tecnicas de diagnostico predictivo en el taller automotriz

5 técnicas de diagnóstico predictivo en el taller automotriz

La tecnología en el sector mecánico sigue evolucionando significativamente, especialmente en Cedea Motors donde implementamos técnicas de diagnóstico predictivo que revolucionan el mantenimiento vehicular. Estas metodologías no solo previenen fallas y por ende accidentes sino que optimizan el rendimiento de vehículos, desde compactos familiares hasta robustas pickups y camiones.

OBD-II

El desarrollo de estas cinco técnicas de diagnóstico predictivo representa un salto cualitativo en nuestros servicios de mantenimiento vehicular. La primera técnica utiliza análisis de datos del sistema OBD-II (On-Board Diagnostics) para monitorear parámetros críticos en tiempo real. Este sistema, que se estandarizó en 1996 para todos los vehículos en Estados Unidos, nos permite acceder a más de 100 parámetros operativos diferentes, desde temperatura del motor hasta eficiencia de combustión.

Sensores de Vibración

La segunda técnica implementa sensores de vibración acústica que detectan anomalías en componentes mecánicos antes de que fallen visiblemente. En nuestros procesos de venta de repuestos para carro, recomendamos específicamente sensores compatibles con cada marca, incluyendo repuestos Hyundai, JMC y Geely que manejamos regularmente.

Análisis Termográfico

La tercera metodología consiste en análisis termográfico por infrarrojos para identificar puntos calientes en sistemas eléctricos y mecánicos. Esta técnica es particularmente valiosa para flotas de venta de camiones y venta de pickups, donde la continuidad operativa es crítica.

Análisis de Fluidos Predictivo

La cuarta técnica emplea análisis de fluidos predictivo, examinando muestras de aceite, refrigerante y líquido de transmisión para detectar desgaste metálico anormal. Finalmente, la quinta técnica utiliza inteligencia artificial para correlacionar patrones históricos de mantenimiento con probabilidades de falla futura.

Dato curioso: El sistema OBD (On-Board Diagnostics) que utilizamos hoy evolucionó desde sistemas analógicos rudimentarios de los años 80. Originalmente desarrollado por General Motors en 1980 para sus modelos Cadillac Eldorado y Seville, el primer sistema solo mostraba códigos de falla a través del display del control climático digital cuando se activaba el modo diagnóstico. No fue hasta 1996 que se estandarizó el conector OBD-II y los protocolos de comunicación que hoy permiten un diagnóstico predictivo avanzado.

En Cedea Motors estamos comprometidos con implementar las tecnologías más avanzadas para garantizar la máxima confiabilidad de su vehículo. Ya sea que necesite servicios de taller mecánico, mantenimiento vehicular especializado, o esté interesado en nuestra amplia gama de venta de repuestos para carro, incluyendo repuestos para las marcas Hyundai, JMC y Geely que distribuimos, así como nuestra exclusiva selección de venta de pickups y venta de camiones JMC, los invitamos a visitarnos y experimentar la diferencia que hace la tecnología predictiva en el cuidado de su inversión automotriz.

Scroll al inicio